Primer ciclo
0 a 3 años
Los primeros años de vida de nuestros hijos son emocionantes, los padres y las madres lo vivimos con muchísima ilusión y a la vez con millones de dudas ante la infinidad de cambios que experimentan nuestros pequeños en tan poco tiempo. Por ello, una de nuestra laboras más bonitas es acompañaros en este proceso y despejar todas las inquietudes.
Cuando un bebé empieza en nuestra escuela, encuentra un segundo hogar en el que cuidamos mucho la parte asistencial (alimentación, higiene, sueño…) y estimulamos todo su desarrollo evolutivo con juegos de exploración seguros y muchísimo cariño, ofrecemos experiencias sensoriales para que ellos mismos descubran sus posibilidades motrices.
En torno al año, el bebé despierta aún más su curiosidad por todo lo que le rodea, queriendo descubrir todas las cualidades del entorno y de su propio cuerpo. Es una etapa preciosa en la que el niño necesita unos espacios adaptados que le proporcionen mucha seguridad y muchas posibilidades de exploración, para desarrollar todos sus potenciales. Debemos guiarles y ofrecerles actividades de estimulación, pues a esta edad se alcanzan algunos de los hitos evolutivos más importantes: dicen sus primeras palabras y comienzan a dar sus primeros pasitos.
El último curso del primer ciclo de educación infantil, 2-3 años, supone todo un reto para nosotras pues nos gusta preparar a nuestros niños/as para la nueva etapa, ya sea en Cabás o en otro centro. Por ello, nos parece muy importante:
- Que aprendan a comer de todo, solitos y con la mayor limpieza posible.
- Que adquieran hábitos de higiene y autonomía: aprender a controlar esfínteres, ponerse el abrigo, lavarse las manos…
A lo largo de la etapa, acompañamos su crecimiento con una Propuesta Pedagógica centrada en el juego, inculcando valores a través de los cuentos e iniciándose en el aprendizaje del inglés todos los días.