Proyecto
en inglés

Por qué un
segundo idioma

Respetando el desarrollo armónico de la personalidad del niño/a, consideramos que educarles en más de un idioma tiene innumerables beneficios: favorece el desarrollo de la percepción auditiva, aumenta la capacidad para resolver problemas, fomentan el desarrollo de mentes más flexibles y analíticas, aumenta la capacidad de ejecución mental, se está más protegido contra la neurodegeneración en la vejez.

Las últimas investigaciones han demostrado que las lenguas que se adquieren en edades tempranas se sitúan en el lóbulo frontal del cerebro, en áreas comunes con las lenguas nativas, lo que permite que los niños puedan llegar a ser bilingües. Además, nacemos con una gran capacidad de percibir y pronunciar sonidos y con los mecanismos necesarios para adquirir la lengua materna, por lo que sólo en la infancia tenemos la posibilidad de potenciar el multilingüismo sin que para los niños/as suponga un esfuerzo.

Synthetic Phonics

Uno de los principales problemas que nos encontramos a la hora de aprender inglés es que no existe una relación directa entre los sonidos y las letras, esto nos dificulta la comprensión, la pronunciación y la lectoescritura.

A través del programa de Synthetic Phonics enseñamos a los niños y niñas los 44 fonemas propios de la lengua inglesa, que se construyen con tan sólo 26 letras.

En un proceso de aprendizaje continuo, desde bebés hasta los 6 años, los niños van asimilando los distintos fonemas y asentando las bases necesarias para que en el futuro aprendan a leer y escribir como hacen los niños nativos.

Nuestros principios
metodológicos

Community language learning: este método estimula a los niños/as a aprender el idioma de una manera comunicativa, no queremos que nuestros alumnos/as aprendan vocabulario de manera aislada, sino que sepan cuándo y cómo utilizarlo, de acuerdo al contexto (como aprenden el idioma materno).

Feedback & Eliciting: a través de estas estrategias metodológicas podemos verificar si los niños/as comprenden lo que han oído o se les ha pedido, podemos corregir los errores y, principalmente, son un recurso estupendo para animar a los niños a expresarse en inglés.

Natural assimilation: nuestro proyecto de inglés se desarrolla en paralelo al de español para que los niños trabajen los mismos conceptos en ambos idiomas a dirario. Esto permite que la exposición al segundo idioma sea mucho más significativa para ellos y que las profesoras de inglés puedan comunicarse únicamente en esta lengua, sin recurrir a la traducción.

English environment: para potenciar una exposición completa al segundo idioma no debemos centrarnos sólo en las clases formales, sino que creamos un ambiente bilingüe: las profesoras de inglés hablan en este idioma entre ellas y con los niños en el patio, comedores, pasillos…, y celebramos fiestas anglosajonas como Halloween, Thank’s Giving Day…

Bebés

Con bebés nuestro único objetivo es trabajar el oído a través de la estimulación auditiva.

Durante el Masaje Shantala, en el que los niños se muestra abiertos a todos los estímulos sensoriales, escuchamos los distintos fonemas del inglés, sonidos instrumentales y música clásica.